La custodia compartida supone una distribución equitativa de tiempos de los hijos con cada uno de sus progenitores.
¿Cuándo se aprobará una pensión de alimentos en este régimen?
La legislación y la jurisprudencia pretenden que el menor tenga cubiertas sus necesidades y que, si es posible, mantenga un nivel de vida similar al que ostentaba cuando sus progenitores estaban juntos.
Si hay una importante diferencia entre los ingresos de uno y otro progenitor, se aprobará una pensión de alimentos, ya que la misma, se establece para el cuidado de los hijos, no para el disfrute del otro progenitor.
¿Cuál será la cuantía de la pensión de alimentos?
La cuantía de la pensión de alimentos no se calcula únicamente teniendo en cuenta los ingresos de los progenitores. Será calculada en función de:
- La necesidad de los hijos, procurando mantener su mismo nivel de vida anterior a la ruptura.
- La capacidad económica de cada uno de los progenitores.
- El tiempo de permanencia de los hijos con cada uno de los progenitores, ya que la custodia compartida no siempre implica que el reparto del tiempo se distribuya a partes iguales.
- La atribución del uso de la vivienda familiar, situación que ha de tenerse en cuenta para cuantificar la pensión de alimentos.
- Los gastos de cada progenitor como la hipoteca, cargas familiares, etc.
Si tiene alguna duda, no dude en ponerse en contacto con nosotros y analizaremos su situación.