Mediación Hipotecaria

¿Qué tipo de asuntos se pueden mediar?

¿Cómo iniciar el proceso de mediación hipotecaria?

La crisis económica y sus nefastas consecuencias han provocado que los préstamos hipotecarios se hayan convertido actualmente en la soga que asfixia a miles de deudores hipotecarios. La hipoteca ha dejado de ser aquel instrumento jurídico que nos permitía cumplir el sueño de adquirir una vivienda, para transformarse en una pesadilla caracterizada por el desahucio y la ulterior exclusión social. El deudor hipotecario con dificultades o imposibilitado para pagar las cuotas hipotecarias se ve abocado a recorrer dos caminos, el concurso de acreedores o la ejecución hipotecaria, procedimientos que no arrojan una solución factible para mantener su vivienda o evitar el problema del sobreendeudamiento hipotecario. Sin embargo, recientemente, las Administraciones Públicas, preocupadas por dicha situación, han puesto a disposición de los ciudadanos la llamada “mediación hipotecaria”, un procedimiento extrajudicial que tiene como finalidad evitar la ejecución hipotecaria, aminorar el sobreendeudamiento hipotecario y salvaguardar la vivienda principal de los mismos.

Casi todos los conflictos pueden llevarse a un proceso de mediación. La mediación toma una cantidad de tiempo significativamente inferior a un proceso judicial, y es considerablemente menos cara.

Casi todos los conflictos pueden llevarse a un proceso de mediación. La mediación toma una cantidad de tiempo significativamente inferior a un proceso judicial, y es considerablemente menos cara.

Se configura la mediación como alternativa al proceso judicial, y a la vez como complementaria, ya que una vez iniciado el proceso judicial, bien por voluntad de las partes, o bien por imposición del Juez, se suspenderá el procedimiento judicial hasta finalizar el proceso de mediación.

Las personas implicadas solicitan y aceptan la intervención de un mediador, profesional imparcial, neutral y sin capacidad de tomar decisiones por ellas, que les asiste con la finalidad de favorecer vías de comunicación y búsqueda de acuerdos consensuados.